top of page

Firewalls XGS: la nueva generación de Sophos para proteger el futuro

El entorno empresarial moderno ha evolucionado: redes distribuidas, trabajo remoto, aplicaciones en la nube y amenazas avanzadas han hecho que las arquitecturas de seguridad tradicionales sean insuficientes. En este contexto, Sophos ha desarrollado una línea evolutiva de firewalls que ha acompañado estos cambios: UTM, XG y ahora la más reciente y robusta XGS.

Portada del blog que contiene el título de la entrada, logo de ceico, redes sociales, sitio web y una imagen alusiva al tema.
Firewalls XGS: la nueva generación de Sophos para proteger el futuro

Cada familia ha respondido a un momento específico del panorama tecnológico, pero hoy, con el crecimiento del tráfico cifrado, la necesidad de inspección profunda sin sacrificar rendimiento y una administración cada vez más centralizada, los firewalls de generaciones anteriores comienzan a quedarse cortos frente a las demandas actuales.

Firewalls UTM: pioneros, pero con límites

Los dispositivos UTM (Unified Threat Management) fueron en su momento una revolución al integrar múltiples funciones de seguridad en una sola plataforma: firewall, filtrado de contenido, antivirus, VPN, control de aplicaciones, etc. Sin embargo, están diseñados con una arquitectura monolítica que limita su escalabilidad y respuesta ante cargas de trabajo cifradas, algo crítico hoy que más del 90% del tráfico web utiliza HTTPS.

Además, su capacidad de integración con plataformas modernas, como soluciones XDR o sistemas de administración en la nube, es limitada o inexistente. Esto representa un riesgo y una carga operativa para los equipos de IT que necesitan agilidad y visibilidad en tiempo real.

Sophos XG: un paso adelante, pero con fecha de expiración

Con los firewalls XG, Sophos introdujo una interfaz más intuitiva, políticas basadas en usuarios, integración con Sophos Central y mejores mecanismos de detección de amenazas. Fueron un avance importante en términos de rendimiento y experiencia de administración.

No obstante, XG ya no es la línea de desarrollo activa. Sophos ha dejado de lanzar nuevas funcionalidades significativas para esta generación, enfocándose por completo en la familia XGS. Para muchas organizaciones que aún usan XG, este es el momento estratégico para planificar una migración antes de que el soporte comience a reducirse o se vuelva más costoso mantenerla actualizada.

Firewalls XGS: rendimiento extremo, control granular y protección futura

La serie Sophos XGS no es solo una nueva versión, es una transformación completa del enfoque de firewall. Su arquitectura con doble procesador (una CPU general y una unidad dedicada a seguridad) permite realizar inspección TLS 1.2/1.3 con análisis profundo de paquetes, sin afectar el rendimiento. Esta capacidad es esencial para detectar amenazas ocultas en tráfico cifrado, que ya representa la mayor parte de la actividad web.

Entre sus principales características destacan:

  • Firewall Xstream con inspección profunda a nivel de red y capa 7.

  • SD-WAN inteligente con políticas basadas en rendimiento, usuarios o aplicaciones.

  • Segmentación de red para mitigar lateral movement de amenazas internas.

  • Soporte para alta disponibilidad activa-activa o activa-pasiva.

  • Alertas en tiempo real con lógica contextual e integración con sistemas SIEM.

  • Control granular sobre aplicaciones evasivas o no clasificadas.

Además, la serie XGS es completamente administrable desde Sophos Central, eliminando la necesidad de servidores locales y permitiendo una gestión desde cualquier ubicación, algo clave para organizaciones con múltiples sedes o con personal híbrido.

Dato clave: Sophos XGS es hasta cinco veces más rápido que generaciones anteriores cuando se trata de inspección de tráfico cifrado, y mantiene latencias mínimas incluso bajo alto volumen de conexiones simultáneas.

¿Qué implica migrar a XGS?

Migrar a los Firewalls XGS desde UTM o XG puede parecer un reto técnico, pero Sophos proporciona herramientas que lo facilitan. Por ejemplo, el Sophos Firewall Migration Assistant permite trasladar configuraciones de manera automatizada, reduciendo tiempos de implementación y errores de configuración.

Desde una perspectiva estratégica, la migración ofrece:

  • Continuidad operativa al contar con dispositivos que estarán actualizados y con soporte por varios años más.

  • Reducción de costos de mantenimiento, gracias a menor consumo de recursos, mayor eficiencia y mejor integración.

  • Mayor seguridad, ya que XGS opera con capacidades de detección basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, en combinación con SophosLabs y fuentes de inteligencia en tiempo real.

Para muchos equipos de IT, contar con un firewall moderno no es solo una cuestión de protección, sino de productividad. Menos tiempo administrando alertas falsas, más facilidad de despliegue de políticas, mejor monitoreo y mayor control sobre el entorno digital.

Los firewalls Sophos han evolucionado con las necesidades del mundo empresarial. Si tu organización aún depende de dispositivos UTM o incluso XG, es momento de considerar la transición hacia XGS como un paso estratégico hacia una red más segura, eficiente y preparada para los desafíos de hoy y mañana.

En Ceico, como partners certificados, entendemos el valor de esta evolución. Acompañamos a tu empresa en todo el proceso de análisis, planeación, migración y optimización de infraestructura de seguridad con Sophos Firewall XGS. Nuestro equipo está listo para ayudarte a modernizar tu red sin interrupciones, con soporte técnico experto, consultoría especializada y soluciones a la medida de tus necesidades.


コメント


LOGOTIPO BLANCO - HORIZONTAL.png
bottom of page